
Watchmen ha trascendido ya la categoría de moda. La novela gráfica creada por Moore y Gibbons ha conseguido alzarse el apelativo de icono cultural. Y con mayúsculas. No necesitaba el empujón que proporciona el cine, aunque hay que reconocer que le ha venido bastante bien a la obra original.
Muchos están hablando de la fidelidad de la adaptación; otros de los fallos que se producen al cambiar el soporte para contar una misma historia; mientras que la mayoría esperamos al resultado del DVD y nos mostramos encantados de poder disfrutar de las aventuras de nuestros "vigilantes" favoritos de cualquier modo. Aunque lo verdaderamente impactante es que todo el mundo está hablando de ello, de un cómic, de una novela gráfica que se publico por primera vez en los años ochenta.
Con motivo del estreno de la película de Zack Snyder se han vertido ríos de tinta, se han realizado multitud de sorteos y concursos promocionales y culturales y se ha parodiado u homenajeado a los personajes principales de este tebeo en centenares de formas diferentes. En las imágenes que ilustran este artículo podemos encontrar algunas de las más significativas.


Si Watchmen fuera... un supergrupo que habitara en el universo que Matt Groening imaginó

Puede que los Looney Tunes o Carlitos, Snoopy y sus amigos se disfrazaran también de la guisa de Rorschach, Espectro de Seda, Buho Nocturno y Ozimandias. E incluso es más que probable que, no tardando mucho, los amigos de Lego saquen una serie de construcciones basadas en la única novela gráfica que está en la lista de la revista Time sobre las más importantes de la historia de la literatura.

Nos leemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario